Desde este módulo se permite realizar el mantenimiento de los caracteres de participación. Las operaciones básicas que se pueden realizar son añadir y editar caracteres, así como consultar cualquier tipo de caracteres de participación.
Se accede a esta pantalla desde el menú principal Mantenimientos y el menú secundario Caracteres de participación o desde el enlace de la página de inicio.
Permite realizar una búsqueda de todos los caracteres de participación del sistema filtrados por el siguiente criterio:
Otra herramienta de búsqueda a tener en cuenta es rellenar los campos con el carácter "%". De modo que filtramos de una forma más específica. Por ejemplo, al introducir "co%la" en un campo, nos devolverá los resultados que contengan en ese campo la cadena "co" y "la", estén inmediatamente seguidas o no.
En la parte inferior de la pantalla se muestran en una tabla los resultados de los caracteres de participación. Por defecto se muestran las columnas con los datos más relevantes, pero el usuario puede decidir qué columnas desea mostrar/ocultar a través de un menú al que se accede pulsando el icono de triángulo que aparece cuando se pasa el ratón por encima de la cabecera de las columnas.
Las operaciones básicas que pueden realizarse son:
La pantalla de alta es similar a la de edición. Vamos a proceder a explicar el funcionamiento de la pantalla de Alta/Edición de caracteres de participación.
Un carácter de participación es identificado por los siguientes campos:
Una vez completados todos los campos obligatorios, el botón de "Guardar" se habilitará de forma automática.
Desde este módulo se permite realizar el mantenimiento de los estados de las estructuras. Las operaciones básicas que se pueden realizar son añadir y editar estados, así como consultar cualquier tipo de estado.
Se accede a esta pantalla desde el menú principal Mantenimientos y el menú secundario Estructuras-Estados o desde el enlace de la página de inicio.
Permite realizar una búsqueda de todos los Estados del sistema filtrados por el siguiente criterio:
Las operaciones básicas que pueden realizarse son:
La pantalla de alta es similar a la de edición. Vamos a proceder a explicar el funcionamiento de la pantalla de Alta/Edición de Estados.
Un estado es identificado por el campo:
Una vez completados todos los campos obligatorios, el botón de "Guardar" se habilitará de forma automática.
Desde este módulo se permite realizar el mantenimiento de los tipos de estructuras. Las operaciones básicas que se pueden realizar son añadir y editar tipos de estructuras, así como consultar cualquier tipo de estructuras.
Se accede a esta pantalla desde el menú principal Mantenimientos y el menú secundario Estructuras-Tipos o desde el enlace de la página de inicio.
Permite realizar una búsqueda de todos los Tipos del sistema filtrados por el siguiente criterio:
Las operaciones básicas que pueden realizarse son:
La pantalla de alta es similar a la de edición. Vamos a proceder a explicar el funcionamiento de la pantalla de Alta/Edición de Tipos.
Un tipo de estructura es identificado por el campo:
Una vez completados todos los campos obligatorios, el botón de "Guardar" se habilitará de forma automática.
Cada tipo de estructura puede llevar una serie de atributos comunes o no a todos los tipos.
Existen una serie de caracteres generales que podremos ir configurando para utilizar en cada tipo de estructura. Ejemplo: director, miembro, cargo, colaborador
Los caracteres pueden ser Disjuntos: Un investigador no podrá ser el mismo carácter en dos estructuras del mismo tipo y en el mismo momento.
De los estados definidos podemos seleccionar aquellos que vamos a utilizar en nuestra estructura.
Característica que sólo estará disponible sobre aquellas estructuras que no son Naturales(Todas aquellas que su código de integración es nulo). Se asocia al perfil de Investigador y nos permitirá controlar que investigadores sin permisos en Sabio pueden acceder a la estructura.